En España viven cerca de 5 millones y medio de extranjeros, más de una tercera parte de ellos procedentes de países Latinoamérica, de acuerdo a los datos oficiales. Cambios recientes en la ley migratoria permitirán a miles de extranjeros trabajar y residir de forma legal en el país europeo.
Con la modificación a la Ley de Extranjería, se flexibilizaron algunos requisitos, se crearon nuevas figuras de regularización y se benefician algunos sectores como los estudiantes. Con la Ley de Memoria Democrática, conceden nacionalidad española a hijos y nietos de españoles que fueron exiliados por la Guerra Civil entre 1936 y 1978. Y la más reciente de todas es la nueva Ley para Nómadas Digitales, orientada a personas que quieren trabajar remoto desde España.
ESTUDIANTES
“Los estudiantes ahora tienen permiso de trabajo por 30 horas y al momento que finalicen sus estudios pueden solicitar residencia. Llega la nacionalidad española como oportunidad para muchas personas que quedaron por fuera de la ley anterior a la que hoy tenemos vigentes, son miles de personas que se van a beneficiar y van a tener las puertas de Europa para migrar. Y se abre la posibilidad de poder trabajar desde España disfrutando de la experiencia de vivir en el país”, explicó a Forbes Iván Molinares, director general de Molinares Abogados, una firma con sede en Madrid.
Adriana María Barba, de la firma Vázquez & Barba International, también indica que con la modificación de la Ley de Extranjería en 2022, se simplifican los procesos para obtener un permiso de residencia y trabajo. “Es importante tener muy en cuenta que no todos los programas de estudio en España otorgan la documentación para solicitar un visado de estudiante. Una vez admitido al centro de estudios y al programa específico, el solicitante obtiene una autorización de residencia que permite permanecer en España por la duración de los estudios. No estamos hablando de un permiso de residencia permanente, por eso al contar los años necesarios para obtener la residencia permanente los años vividos bajo la visa de estudiante no cuentan, ni tampoco para la nacionalidad española”.
Además de poder trabajar legalmente 30 horas por semana, los estudiantes podrán quedarse un año más sin tener que pedir una ampliación de la estancia en España.