El nuevo reglamento de extranjería en España, recientemente aprobado y publicado en el Boletín Oficial del Estado, introduce modificaciones significativas para facilitar la integración social y laboral de las personas migrantes. A continuación, se destacan los puntos más relevantes:
Cambios en las figuras de arraigo:
- Arraigo social: Se reduce el requisito de permanencia en España de tres a dos años, manteniendo la necesidad de demostrar vínculos familiares o integración social mediante un informe.
- Arraigo sociolaboral: Sustituye al antiguo arraigo laboral, con requisitos de dos años de residencia y un contrato de trabajo. Se reduce el mínimo de horas laborales a 20 semanales.
- Arraigo socioformativo: Permite a los migrantes trabajar y formarse simultáneamente en profesiones demandadas, mejorando sus oportunidades laborales.
- Arraigo de segunda oportunidad: Regulariza a quienes perdieron autorizaciones previas y llevan dos años en España.
Mejora de la reagrupación familiar:
- Se amplía la edad de dependencia para hijos de 21 a 26 años y para ascendientes a 80 años.
- Incluye más categorías de familiares, como parejas no registradas formalmente y cuidadores de ciudadanos españoles.
Simplificación de permisos y visados:
- Todas las autorizaciones iniciales tendrán una duración de un año, con renovaciones automáticas de cuatro años, simplificando trámites.
- Las visas de estudiante cubrirán la totalidad del programa académico, evitando renovaciones anuales, y se facilita la transición a permisos de trabajo tras los estudios.
Protección a trabajadores de temporada:
- Se mejora su seguridad laboral, habitabilidad y derechos, además de permitir cambios de empleador en caso de abuso.
Beneficios generales:
- Reducción de tiempos y requisitos para regularizar la situación de migrantes.
- Mayor estabilidad y protección en las autorizaciones, fomentando la inclusión laboral y social.
Estas medidas buscan integrar a unas 300,000 personas anualmente, fomentando la regularización, reduciendo la irregularidad y promoviendo la contratación en origen.