Nómadas Digitales | Ley Memoria Democrática 2022

ESTANCIA POR ESTUDIOS NUEVO REGLAMENTO EXTRANJERÍA

El 19 de noviembre de 2024, el Gobierno español aprobó un nuevo Reglamento de Extranjería que introduce cambios significativos en las estancias por estudios. Esta normativa, que entrará en vigor en mayo de 2025, tiene como objetivo mejorar la integración de los estudiantes internacionales en España. En este blog, exploramos las implicaciones de estas reformas para quienes planean estudiar en España, así como los cambios respecto al reglamento anterior.

El nuevo reglamento establece que podrán solicitar una autorización de estancia de larga duración por estudios, movilidad de alumnos, servicios de voluntariado o actividades formativas los extranjeros que deseen realizar actividades académicas de más de 90 días, siempre que el centro de estudios elegido por el estudiante esté reconocido en España y debidamente inscrito en el registro oficial correspondiente.

Las actividades académicas incluyen:

  • Realización de estudios superiores en una institución o centro de enseñanza superior reconocido en España, en el marco de un programa a tiempo completo, que conduzca a la obtención de un título de educación superior reconocido.
  • Realización de estudios de educación secundaria postobligatoria en un centro de enseñanza autorizado en España, en el marco de un programa a tiempo completo que conduzca a la obtención de un título reconocido.
  • Participación en un programa de movilidad de alumnos para seguir un programa de enseñanza secundaria obligatoria o postobligatoria en un centro docente o científico oficialmente reconocido.
  • Prestación de un servicio de voluntariado dentro de un programa que persiga objetivos de interés general para una causa sin ánimo de lucro, en el que las actividades no son remuneradas, excepto en forma de reembolso de gastos, dinero de bolsillo o ambos.
  • Realización de actividades formativas.

Entre los cambios introducidos por el nuevo reglamento se encuentra la exclusión de las actividades de investigación y prácticas no laborales del ámbito de las autorizaciones de estudios. A partir de su entrada en vigor, estas actividades deberán tramitarse conforme a la Ley 14/2013, destinada al apoyo a los emprendedores y su internacionalización.

Además, se establece que los estudios universitarios podrán realizarse en modalidad presencial o híbrida, conforme a los planes de estudios y la normativa vigente en materia de universidades. Los demás estudios superiores podrán llevarse a cabo en modalidad presencial o híbrida, siempre que al menos el 50% de la programación impartida sea presencial.

En cuanto a la acreditación de los medios económicos durante el tiempo de estudios, se tendrán en cuenta recursos procedentes de subvenciones, ayudas, becas, un contrato de trabajo válido o una oferta de empleo en firme cuando la autorización habilite a trabajar, así como una declaración de toma a cargo por el centro de enseñanza responsable del programa de intercambio de alumnos, por una entidad de acogida de personas en prácticas o una entidad de voluntariado.

Esta opción ya se contemplaba en la Instrucción SEM 1/2023, que permitió a los titulares de autorizaciones de estudios trabajar. Dicha disposición se mantiene en el nuevo reglamento.

Modificaciones en el Procedimiento de Solicitud

La solicitud de autorización de estancia de larga duración podrá presentarse cuando la persona extranjera esté fuera de España mediante la solicitud del visado correspondiente, o cuando sea titular de una autorización de residencia y se encuentre en territorio nacional.

Cuando se trate de la realización de estudios superiores o de formación conducente a la obtención de la certificación de aptitud técnica o habilitación profesional, conforme a las actividades formativas, duración y condiciones que se establezcan por Resolución del Órgano competente, se podrá presentar la solicitud de estancia desde el territorio español, siempre que la persona extranjera se encuentre regularmente en el país. Dicha solicitud deberá presentarse con una antelación mínima de dos meses antes de la fecha de expiración de la situación legal en la que se encuentre.

Esto representa una reducción en comparación con la legislación anterior, que permitía a quienes ingresaban como turistas presentar la solicitud con un mes de antelación al término de los 90 días de estancia en el Espacio Schengen.

Otra novedad es que los familiares que acompañen a los estudiantes también podrán solicitar la autorización de estancia desde España, lo cual no estaba permitido anteriormente.

El nuevo reglamento de extranjería, aprobado en noviembre de 2024 y que entrará en vigor en mayo de 2025, introduce cambios importantes para los estudiantes internacionales en España. En nuestro despacho, especializado en asesoría jurídica para estudiantes internacionales, estamos comprometidos a acompañar a los estudiantes en cada paso del proceso de regularización y en todos los trámites relacionados con su estancia en España. Si tienes dudas o necesitas orientación sobre cómo gestionar tu solicitud de estancia por estudios, no dudes en contactarnos. Estaremos encantados de ayudarte a hacer realidad tus sueños de estudiar en España con total seguridad y confianza.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top