Nómadas Digitales | Ley Memoria Democrática 2022

Cómo pedir arraigo en España: guía completa paso a paso

El arraigo es una vía importante para muchas personas que ya se encuentran en España y desean regularizar su situación. En 2025, con las reformas recientes del Reglamento de Extranjería, los procesos y requisitos han cambiado. En Molinares Abogados te ofrecemos una guía clara y detallada para pedir arraigo en España, entendiendo qué tipo te aplica, los pasos, requisitos y cómo evitar errores que pueden retrasar tu trámite.

¿Qué es el arraigo y cuándo aplica?

El arraigo es una autorización de residencia temporal en España que se concede por circunstancias excepcionales, cuando la persona ya vive en el país de forma irregular o sin permiso y puede demostrar un vínculo con el país (social, familiar, laboral o formativo).

Permite residir legalmente y, en muchas modalidades, obtener permiso de trabajo durante su vigencia.

Tipos de arraigo disponibles en el nuevo reglamento:

• Arraigo social

Para quienes llevan un tiempo viviendo en España y pueden demostrar integración social, vínculos personales y medios de vida.

• Arraigo familiar

Aplica cuando ya tienes relaciones familiares reconocidas con residentes legales españoles (por ejemplo, hijos, parejas, padres), según los criterios legales.

• Arraigo por cuenta propia

Dirigido a quienes desean iniciar una actividad (empresa o negocio) en España como parte del arraigo, demostrando viabilidad económica y proyecto.

Requisitos comunes para pedir arraigo

Algunos requisitos que suelen exigirse en las distintas modalidades:

  • Haber residido en España durante un tiempo mínimo (varía según modalidad).
  • No tener antecedentes penales en España ni en el país de origen.
  • Acreditar medios económicos o proyecto viable.
  • Pruebas de integración (vínculos sociales, empleo, estudios).
  • Documentación oficial (pasaporte, empadronamiento, contratos, etc.).
  • No estar sujeto a prohibición de entrada ni expulsiones previas.

Pasos para presentar tu solicitud

  • Reunir toda la documentación requerida, legalizada y traducida si es necesario.
  • Presentar la solicitud en la Oficina de Extranjería correspondiente (o autoridad competente).
  • Pagar las tasas administrativas necesarias (si aplica).
  • Esperar la resolución del expediente, que puede incluir requerimientos adicionales.

Si se aprueba, se otorgará la residencia temporal con las condiciones del arraigo.

Errores frecuentes y cómo evitarlos

  • Presentar documentos incompletos o sin traducción/legalización.
  • No demostrar la continuidad de la residencia.
  • No acreditar adecuadamente los vínculos o el proyecto.
  • Confundir modalidad aplicable (por ejemplo, usar social cuando corresponde familiar).
  • Retrasos en presentar respuesta a requerimientos.

¿Por qué contar con asesoría legal especializada?

El arraigo puede parecer una vía accesible, pero cada caso tiene matices legales que requieren estrategia. En Molinares Abogados, tenemos experiencia en trámites de arraigo, nacionalidad y residencia. Nuestra asesoría personalizada te ayuda a:

  • Elegir la modalidad adecuada.
  • Preparar un expediente sólido.
  • Anticipar obstáculos legales.
  • Aumentar tus probabilidades de éxito.

Tu camino hacia la residencia legal

Solicitar arraigo no es un trámite sencillo, pero con la orientación adecuada y un expediente sólido, es una de las mejores vías para legalizar tu situación en España. En Molinares Abogados te acompañamos en cada etapa: desde la revisión inicial hasta que obtengas tu residencia. Agenda tu asesoría virtual gratuita y da el primer paso con respaldo legal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top