El Título XI del Reglamento de Extranjería (Art. 190), tras la modificación introducida por el Real Decreto 1155/2024, establece nuevas condiciones para que los extranjeros en España con estancia de larga duración por estudios puedan acceder a una autorización de residencia y trabajo o una residencia con excepción de la autorización de trabajo.
1. Quiénes pueden solicitar esta modificación:
Pueden acceder a esta modificación:
- Las personas extranjeras que se encuentren en España con una autorización de estancia de larga duración concedida para llevar a cabo los estudios o las actividades formativas previstos en los apartados a), b) y los números 4.º y 5.º del apartado e) del artículo 52 del Real Decreto 1155/2024, de 19 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. Por lo tanto, los estudios que no estén incluidos en estos apartados no permitirán acceder a la situación de residencia y trabajo o residencia con excepción de la autorización de trabajo sin necesidad de solicitar visado.
- Quienes hayan finalizado y obtenido la titulación o certificado correspondiente.
- Extranjeros en programas de formación sanitaria especializada en España.
- No haber sido becado o subvencionado en programas de cooperación para el desarrollo sostenible o acción humanitaria por España o su país de origen.
🚫 Exclusiones
Es importante destacar que no todos los estudios permiten esta modificación. Quedan excluidos:
- Estudios de idiomas.
- Estudios de formación profesional no vinculados a una actividad laboral específica.
- Cursos de corta duración sin reconocimiento oficial.
Solo los estudios que conduzcan a una titulación oficial o certificación reconocida por las autoridades educativas españolas son válidos para este proceso.
2. Tipos de autorización y requisitos:
✅ Residencia y trabajo por cuenta ajena
- Se deben cumplir los requisitos generales del artículo 74, excepto el apartado 1.a). El empleador debe cumplir con una serie de requisitos y condiciones que afectan tanto al empleador como al trabajador (el solicitante de la autorización de residencia y trabajo). Los principales puntos son:
- Contrato de trabajo
- El empleador debe presentar un contrato de trabajo firmado tanto por él como por la persona trabajadora.
- El contrato debe establecer una actividad continuada durante el período de vigencia de la autorización.
- La fecha de comienzo del contrato debe estar condicionada a la eficacia de la autorización de residencia temporal y trabajo.
- Condiciones del contrato de trabajo
- Las condiciones laborales deben ajustarse a la normativa vigente y al convenio colectivo aplicable a la actividad, categoría profesional y localidad.
- Si el trabajo es a tiempo parcial, la retribución debe ser igual o superior al salario mínimo interprofesional para una jornada completa y en cómputo anual.
- Cumplimiento de obligaciones fiscales y laborales
- El empleador debe estar al corriente en sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.
- Debe contar con los medios económicos y materiales suficientes para cumplir con sus obligaciones laborales.
- Capacitación y cualificación del trabajador
- La persona solicitante debe contar con la capacitación y, en su caso, con la cualificación profesional legalmente exigida para el ejercicio de la profesión para la que se le ha contratado.
- La persona solicitante debe contar con la capacitación y, en su caso, con la cualificación profesional legalmente exigida para el ejercicio de la profesión para la que se le ha contratado.
✅ Residencia y trabajo por cuenta propia
Para obtener una autorización inicial de residencia temporal y trabajo por cuenta propia en España, se deben cumplir los requisitos del artículo 84, demostrando la viabilidad del negocio:
- Cumplir con los requisitos legales para abrir y operar la actividad prevista.
- Tener la cualificación profesional o experiencia necesaria, y colegiarse si es obligatorio.
- Acreditar que se cuenta con una inversión suficiente y, si aplica, el impacto en la creación de empleo (incluido el autoempleo).
- No estar dentro del periodo de compromiso de no retorno tras un regreso voluntario al país de origen.
- No ser una amenaza para el orden, la seguridad o la salud pública, lo cual se comprobará mediante antecedentes penales y un informe policial.
- Haber pagado la tasa correspondiente al trámite.
✅ Otra alternativa es Solicitar una autorización de residencia para la búsqueda de empleo:
- Si el solicitante ha finalizado estudios en una institución de educación superior (mínimo Nivel 6 de acuerdo con el Marco Europeo de Cualificaciones), puede optar por una residencia para la búsqueda de empleo o para emprender un proyecto empresarial conforme a lo dispuesto en la disposición adicional decimoséptima de la Ley 14/2013, de 27 de septiembre.
3. Posibilidad de reagrupar familiares
Los extranjeros que obtengan esta modificación podrán solicitar la residencia para sus familiares en situación de estancia si:
- Conviven juntos en el momento de la solicitud.
- Acreditan medios económicos suficientes y una vivienda adecuada.
Esta residencia se concederá bajo el régimen de reagrupación familiar y estará vinculada a la autorización principal.
4. Plazos para la solicitud
Las solicitudes podrán presentarse en un plazo de:
- 60 DÍAS antes de la extinción de la autorización de estancia.
- 90 DÍAS después de la extinción de la estancia.
📌 En Molinares Abogados somos expertos en extranjería e inmigración y estaremos encantados de ayudarle con este trámite. Contacte con nosotros para una asesoría personalizada.