En el ámbito de la extranjería en España, existen figuras que, aunque legales y viables, aún no son lo suficientemente conocidas o aplicadas de manera extendida. Una de ellas es la del teletrabajador internacional que ejerce como autónomo societario. Se trata de una figura ideal para aquellos profesionales que, siendo propietarios de su propio negocio en el extranjero, trabajan de forma remota y desean trasladar su residencia a España, continuando con su actividad empresarial sin establecer una relación laboral directa con una empresa local.
¿Qué significa ser autónomo societario y teletrabajador a la vez?
Hablamos de profesionales que no solo trabajan por cuenta propia, sino que lo hacen gestionando y operando su propio negocio desde el extranjero, sin empleador directo. Es decir, son socios-administradores de su empresa —que puede estar constituida en cualquier otro país— y desarrollan su actividad profesional de forma totalmente remota.
Este perfil rompe con el esquema tradicional que hasta ahora ha regido la política migratoria de la Unidad de Grandes Empresas (UGE), donde históricamente se ha trabajado sobre la base de una relación empleador-trabajador, ya sea de carácter laboral o mercantil.
Sin embargo, el auge del trabajo remoto, la globalización y los nuevos modelos de negocio han empujado a las autoridades a abrir nuevas vías de regularización que den respuesta a este tipo de perfiles.
Recomendaciones
- Demostrar que el negocio genera ingresos suficientes y que puede sostener económicamente al solicitante durante su estancia en España.
- Demostrar que el trabajo puede realizarse completamente en remoto, sin afectar el funcionamiento del negocio.
- Incluir documentación contable y tributaria del país de origen, con traducción jurada si es necesario.
- Contar con acompañamiento especializado
Obstáculos y Retos habituales
- Explicar la naturaleza del negocio: cada empresa tiene su propio funcionamiento, dinámicas y características que muchas veces no se comprenden fácilmente fuera del país donde opera.
- Sistemas fiscales extranjeros: uno de los mayores retos es entender y trasladar el funcionamiento fiscal de un país extranjero (como Australia, EE.UU., Reino Unido, etc.) una explicación comprensible y creíble ante la administración española.
- Cambiar el paradigma: al no haber una relación empleador-empleado directa, se necesita convencer a la UGE de que este tipo de perfiles también encajan en el marco normativo vigente.
Caso: Juliana, dueña de una cafetería en Australia
En mi último caso, trabajé con Juliana, una emprendedora australiana y propietaria de una exitosa cafetería, quien deseaba establecer su residencia en España mientras continuaba gestionando su negocio de forma remota.
Uno de los principales desafíos fue comprender a fondo el sistema fiscal y societario australiano, ya que funciona de forma muy distinta al español, especialmente en cuanto a las figuras de autónomos, responsabilidad societaria y obligaciones fiscales.
A eso se sumaba la complejidad de traducir ese modelo de negocio para que fuera comprensible y aceptable ante la UGE, asegurando que quedara claro que podía gestionar el negocio desde España, sin poner en riesgo su operatividad.
Además, trabajamos con Juliana en el desarrollo de una memoria sólida del proyecto, acompañada de documentos contables, proyecciones económicas, y justificación del perfil profesional. Todo esto sin dejar de lado el acompañamiento emocional que implica tomar la decisión de trasladarse a otro país con un proyecto propio, en una figura legal que no está del todo consolidada.
Finalmente, tras varias semanas de trabajo conjunto, conseguimos que su solicitud fuera aceptada favorablemente, marcando un precedente y reforzando la viabilidad de esta vía para otros emprendedores en su misma situación.
El caso de Juliana es un claro ejemplo de cómo, con un enfoque estratégico, sensibilidad intercultural y un acompañamiento legal especializado, es posible abrir camino incluso en figuras poco exploradas dentro del ámbito de la extranjería, como la del teletrabajador de carácter internacional bajo la figura de autónomo societario.
En nuestro despacho, no solo ofrecemos asesoramiento técnico, sino un verdadero compromiso con los proyectos personales y profesionales de nuestros clientes. Entendemos que cada historia es única y que los desafíos legales se vuelven más complejos cuando se entrelazan con decisiones de vida.
Si estás en una situación similar a la de Juliana —gestionando tu propio negocio en el extranjero y con el deseo de establecerte en España—, te invitamos a dar el paso acompañado de un equipo que entiende tanto el lenguaje jurídico como el humano detrás de cada solicitud.
Nos apasiona hacer realidad estos proyectos. ¡Contáctanos!