Estos son los principales cambios en el régimen de estudiantes desde la entrada en vigencia del Real Decreto 629/2022, de 26 de julio, por el que se modifica el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, tras su reforma por Ley Orgánica 2/2009, aprobado por el Real Decreto 557/2011, de 20 de abril. Gracias a estas modificaciones, ahora es más fácil obtener permisos de residencia y trabajo, creando ventajas, entre muchas otras, para los estudiantes extranjeros.
1. Permiso de trabajo automático por cuenta ajena o propia
Siempre que los estudios sean:
- Estudios superiores
- Una formación reglada para el empleo
- Formación destinada a la obtención a un certificado de profesionalidad o de aptitud técnica
- Una habilitación profesional necesaria para el acceso a una ocupación específica.
2. Aumento de la jornada laboral
Sin duda alguna, un gran beneficio para los estudiantes es el aumento de horas de trabajo a un máximo de 30 horas a la semana, esto siempre y cuando la jornada laboral sea compatible con la actividad académica.
3. Sin limitación geográfica para ejercer la actividad laboral
Esto quiere decir que los estudiantes pueden trabajar en cualquier parte de España, salvo que la actividad lucrativa coincida con períodos en que se realicen los estudios.
4. Modificación de la situación de estancia por estudios, investigación formación o prácticas a la situación de residencia y trabajo por cuenta ajena inicial
Otro enfoque del gobierno para facilitar el empleo de trabajadores extranjeros y facilitar la obtención de permisos de trabajo es acelerar la revisión de visas de estudio a visas de residencia y trabajo. Es por tanto, que con la aprobación de la nueva ley, se elimina el requisito de 3 años en situación de estancia, pudiendo solicitar la modificación a residencia de trabajo al finalizar de forma satisfactoria los estudios.