El Departamento de la Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial es el Departamento encargado del Ministerio de Educación y Formación Profesional de resolver las solicitudes de homologación de enseñanzas no universitarias de sistemas educativos extranjeros.
La homologación de los títulos extranjeros con los equivalentes españoles no universitarios es reconocer su validez oficial en España. El Título de Bachiller se obtiene tras la plena superación de 12 años de escolarización en España. Permite el acceso a la Universidad. La convalidación por 1º de bachillerato permite la continuidad de estudios de 2º de Bachillerato.
¿Quieres iniciar tus estudios universitarios en una universidad española y tienes un título de bachillerato cursado en otro país?
Podrás homologar tu título de bachillerato extranjero por el bachillerato español. En algunas universidades te solicitan la homologación de tus estudios, o el volante para la inscripción condicional en centros docentes o en exámenes oficiales.
Para solicitar la homologación del título de bachiller realizado en otra país fuera de españa, se deben cumplir ciertos requisitos:
- Deben ser oficiales en el sistema educativo del país al que correspondan.
- Los estudios extranjeros deben estar totalmente superados.
- Debe haber superado todos y cada uno de los cursos anteriores.
- Debe existir suficiente equivalencia con los estudios o el título español que sea, tanto a nivel académico, como en duración y contenido.
- Si los estudios se han realizado en un centro extranjero en España, además de cumplir la normativa de homologación, el centro debe estar autorizado para impartir estos estudios.
¿Qué estudios no se pueden homologar?
- Asignaturas sueltas
- Los títulos ya obtenidos y los cursos realizados en el sistema educativo español o Estudios cursados en centros extranjeros no autorizados situados en España.
- Estudios extranjeros que no conducen a títulos con validez académica oficial.
- Títulos, diplomas, certificados o estudios extranjeros que no forman parte del sistema educativo extranjero.
- Las homologaciones o convalidaciones obtenidas en un tercer país.
¿Qué documentación académica necesito para iniciar mi solicitud de homologación?
- Copia (auténtica/verificada) del título o diploma oficial: acredita la superación completa de los estudios (y exámenes) finales correspondientes.
- Copia (auténtica/verificada) del certificado oficial: acreditativa los cursos superados, las asignaturas estudiadas, las calificaciones obtenidas y los años académicos en que se realizaron.
- Para Homologación a Título de Bachiller: los 3 últimos cursos.
¿Debo legalizar mis documentos?
Para títulos o certificaciones académicas, la legalización consiste, con carácter general, en el reconocimiento de la firma de la autoridad educativa que expide el documento original.
Si los documentos vienen desde los estados miembros de la Unión Europea, Suiza o signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo no necesitan legalización. En los demás casos, los documentos expedidos en el extranjero deberán estar debidamente legalizados: o Documentos expedidos en países que han suscrito el Convenio de la Haya. Es suficiente con la legalización única o “apostilla” extendida por las autoridades competentes del país. o Documentos expedidos en el resto de los países: Deberán legalizarse por vía diplomática. Por lo anterior, es muy importante que los documentos que sean expedidos en el Extrnajeo estén debidamente legalizados y apostillados según el caso, para que tengan validez en España.
¿Debo traducir los documentos?
Si los documentos que presenta no están en castellano, deberán ir acompañados de traducción oficial al castellano. La traducción oficial podrá hacerse:
- Por traductor jurado, debidamente autorizado o inscrito en España.
- Por cualquier representación diplomática o consular de España en el extranjero.
- Por la representación diplomática o consular en España del país del que es ciudadano el solicitante o, en su caso, del de procedencia del documento.
- Por un traductor oficial en el extranjero y debidamente legalizada la firma de dicho traductor oficial.
¿Dónde debo solicitar la homologación del título de Bachillerato?
Si deseas iniciar con la solicitud de homologación de tu título de bachillerato realizado en el extranejero, deberás comenzar el procedimiento presentando tu solicitud de homologación de forma presencial u online cumpliendo todos los requisitos.
Solicitar la homologación de forma presencial:
Si estás en España podrás presentar la documentación en la oficina de registro general del Ministerio de Educación (C/ Los Madrazo, 15, Madrid), en las oficinas de la Dirección Territorial de Educación más cercana a tu domicilio, o en cualquiera de las oficinas de registro habilitadas para tal efecto.
Si estás fuera de España podrás iniciar el procedimiento presentando la documentación en la Embajada o en el Consulado español de tu país de residencia.
También puedes presentar la documentación a través de una persona que actúe de intermediario.
Solicitar la homologación del bachillerato online:
Puedes iniciar el proceso de solicitud de homologación del bachillerato online en esta página web del Ministerio de Educación: solicitud homologación del bachillerato.
Para presentar la documentación de forma presencial, si resides en España debes solicitar tu cita previa y si resides fuera de España tendrás que solicitar cita previa para la Embajada o Consulado de tu país.
Para completar el proceso de solicitud de homologación es necesario que abones las tasas correspondientes a este trámite (tasa 079), que son de 49,27 €.
¿Cuánto tarda el Ministerio de Educación en emitir la credencial de Homologación?
Una vez que has presentado todos los documentos de la solicitud de homologación, el Ministerio de Educación deberá resolver el expediente de homologación en un máximo de 3 meses, a contar desde la fecha en que se haya presentado el expediente totalmente cumplimentado.
En caso de que no haya resolución en dicho plazo se entenderá que la solicitud se ha desestimado, pudiendo presentar los recursos que estén previstos para este trámite. Sin embargo y de manera general el Ministerio tarda en resolver la solicitud más del tiempo reglamentariamente establecido, de manera general tarda de 3 a 6 meses en emitir la credencial de homologación.
¿Me puedo presentar a los exámenes de admisión o matriculación Universitaria mientras está en trámite de la homologación del bachillerato?
En la mayoría de Universidades lo puedes hacer, siempre de forma condicionada a la aprobación de la homologación del título de bachillerato. De conformidad a la normativa vigente, los centros de estudios pueden admitir a los alumnos cuyos expedientes para la homologación se hubiesen iniciado y estuviesen pendientes de resolución en la fecha en que finalice el plazo de admisión en el centro.
Para que esto sea posible, deberás aportar el documento acreditativo de que está en trámite la solicitud de homologación de tus estudios. Este documento deberá sellarse en la oficina de Registro donde se haya presentado el expediente. Con él, podrás inscribirte de manera condicional hasta que se resuelva definitivamente el expediente.
Los interesados en solicitar la homologación de su título de bachillerato realizado en el extranejero, podrán solicitar la homologación de sus títulos de manera telemática y por medio de representante. Si deseas hacer la solicitud de la homologación de tu título y tienes inquietudes al respecto, puedes contactarnos para asesorarte y acompañarte en todo el proceso, podemos iniciar tu solicitud de homologación así no te encuentres en España.