¿Conoces las ventajas y los requisitos para la residencia para profesionales altamente cualificados?
El régimen de residencia de los profesionales altamente cualificados está previsto en la ley de emprendedores.
La empresa interesada en contratar al extranjero o su representante es la legitimada para presentar ante la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos – UGE, la solicitud de forma telemática.
¿Cuáles son los requisitos?
- Profesionales directivos, graduados o postgraduados de universidades o escuelas de negocio de reconocido con una oferta laboral en España
- Para el trabajador: Acreditar la formación de educación superior y/o tener mínimo tres años de experiencia, relacionada con la actividad que se va a desempeñar
- Para la empresa: Características, funciones del puesto de trabajo y remuneración de acuerdo con las ocupaciones de Clasificación Nacional de Ocupaciones – CNO-11
- Directores y gerentes: 54.142 euros
- Otros técnicos y profesionales científicos e intelectuales: 40.77 euros
¿Cuáles son sus ventajas?
- No se tiene en cuenta la situación de empleo en España
- Aplica el silencio administrativo positivo si no se resuelve la solicitud en 20 días laborables
- Admite familiares beneficiarios
- Puedes hacer la solicitud de residencia desde el país de origen o en España, si te encuentras en estancia legal
- Residencia válida por 2 años o por la duración del contrato si fuera inferior
- Es posible su renovación siempre que se mantenga las condiciones y la relación laboral con la empresa que tramitó la solicitud
- Incluye familiares beneficiarios a los que se les permite residir y trabajar en España
¿Quienes pueden ser beneficiarios del titular?
- Cónyuge o pareja registrada;
- Hijos menores de edad o mayores que dependan económicamente del titular;
- Ascendientes a cargo.
Escrito por Liliana Zapata / Abogada ICAM